Para conocer de cerca cómo se vive el exilio podemos ver este video de la conversación entre dos mujeres nicaragüenses exiliadas, Wendy Quintero desde Costa Rica, y Magaly Castillo presente en la sala. Wendy es periodista y activista por los Derechos Humanos, coordinadora del proyecto “Las Hijas del Maíz” de Sant Just Solidari. Magaly es activista feminista y teatro popular, exiliada en Cataluña desde 2018
Las Hijas del Maíz
Año de inicio: 2022
Año de finalización: Continuidad
Inversión: 81.846,60 €
Beneficiarios: Mujeres exiliadas nicaragüenses
Cofinanciadores:

Las Hijas del Maíz es un proyecto de apoyo para el fortalecimiento de capacidades de mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica que pone en marcha Sant Just Solidari en 2022 con el apoyo de la Asociación Centroamericana de Comunicación para el Desarrollo.
Este proyecto reafirma el compromiso de nuestra entidad con el pueblo de Nicaragua, con rango de hermanamiento de hace décadas. Un proyecto con el objetivo de contribuir a la capacitación digital y el apoderamiento comunitario de varios grupos de mujeres que representan el exilio nicaragüense en Costa Rica y que han hecho de la cooperación interpersonal y las redes de apoyo mutuo su fortaleza.
Pese al trágico panorama que vive Nicaragua, las mujeres exiliadas se esfuerzan por sobrevivir, buscando oportunidades que les permitan vivir dignamente, en muchos casos con sus familias.
En el tercer año de implementación del proyecto Las Hijas del Maíz, el objetivo ha sido contribuir al fortalecimiento de las capacidades de mujeres nicaragüenses exiliadas organizadas en Costa Rica, para mejorar la integración y el acceso a derechos. Se ha seguido llevando a cabo con el liderazgo de Wendy Quintero y la contraparte, Asociación La Esperanza para el Desarrollo y la Comunicación Comunitaria.
El proyecto se ha basado en tres pilares:
- Fortalecer la capacidad de incidencia de la Red de Mujeres Pinoleras (REMUPI).
- Promover la sostenibilidad de los negocios de las socias de la Red de Mujeres Pinoleras.
- Sensibilizar sobre la situación de las mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica y en Cataluña.
Destacamos los siguientes resultados:
- Establecimiento de un Plan de Acción de Incidencia Social y Política para la REMUPI. Con el acompañamiento de un consultor se llevaron a cabo dos sesiones en las que se trabajaron las principales áreas de intervención, incluidas las acciones de incidencia, la defensa de los derechos humanos, y la igualdad de género.
- Se mejoran 10 modelos de negocios para potenciar su sostenibilidad y evaluar el impacto del capital inicial proporcionado en 2023.
- Formación sobre estrategias de comunicación de socias de la Red de Mujeres Pinoleras.
- Intercambios con mujeres nicaragüenses de otras oleadas migratorias para procurar espacios de incidencia social y política hacia la población e instituciones costarricenses de forma conjunta.
- Talleres sobre Salud Psicosocial. Los temas tratados incluyeron la gestión del duelo migratorio, el autocuidado, la construcción de redes de apoyo, y la experiencia de participar bajo el enfoque terapéutico de las constelaciones.
- Sensibilización sobre la situación de mujeres nicaragüenses exiliadas. Se hicieron tres intervenciones en programas de Radio Desvern, además de organizar una mesa redonda sobre el exilio, una entrevista por instagram sobre el Examen Periódico Universal de Nicaragua e historias de emprendeduría.
- Elaboración de un diagnóstico sobre las necesidades de las mujeres y la infancia en zonas rurales y de frontera con Nicaragua y un mapa de actores institucionales para orientar el proyecto 2025-2026. Es una mirada que permite tener más claridad de las posibles intervenciones que Sant Just Solidari puede hacer de manera directa y con alianzas.
Proyectos en marcha
Previsiones 2025
En 2025 el proyecto Hijas del Maíz concentrará sus esfuerzos en consolidar el apoyo a la REMUPI y abrir algunas nuevas líneas para trabajar en educación.
Objectivo general
Crear alianzas con diferentes actores para el fortalecimiento del tejido asociativo de mujeres nicaragüenses exiliadas organizadas, su integración, y el acceso a la educación de sus hijos en Costa Rica.
Objectivos específicos
- Fortalecer el liderazgo y la capacidad de incidencia de la Red de Mujeres Pinoleras a través de un programa de formación en liderazgo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) para las mujeres de la red.
- Promover sinergias y aprendizajes mutuos con otras redes de mujeres de origen nicaragüense organizadas.
- Continuar apoyando las ferias de la Red de Mujeres Pinoleras.
- Impulsar a un buen número de becas educativas para hijos y hijas de mujeres exiliadas
- Sensibilizar sobre la situación de las mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica y en Cataluña con el documental ‘El viaje de Itza’ y un vídeo sobre el proyecto ‘Hijas del Maíz’.