Información Sant Just Solidari

Jambur – Formación sobre salud sexual y reproductiva

Año de inicio: 2023

Año de finalización: 2025

Inversión: 10.900 €

Beneficiarias: Población de la zona de Jambur

Cofinanciadores:

El objetivo básico del proyecto es la formación y asesoramiento sobre educación sexual y reproductiva y sobre los servicios existentes al respecto. Se trata de actividades dirigidas a jóvenes, chicos y chicas menores de 30 años, que se centran especialmente en tres ámbitos:

  1.  Prevención de la MGF (mutilación genital femenina).
  2. Concienciación de la importancia de la planificación familiar y potenciación de su aplicación.
  3. Información sobre el proceso del embarazo y parto, resaltando la necesidad de practicar hábitos saludables, no practicar la MGF y planificar los embarazos.

Este proyecto ya se realizaba en el Health Center de Banyaka, población de Gambia, bajo la dirección de Naffie Jatta, responsable del proyecto en territorio. Su implicación en el proyecto fue enorme, por lo que éste tuvo un gran éxito entre los habitantes de Banyaka y poblaciones cercanas.

A partir del año 2023, y debido al traslado de Naffie, el proyecto de Salud Sexual y Reproductiva ha cambiado de ubicación, ahora se lleva a cabo en el Health Center de la población de Jambur. Es una comunidad del Kombo Sur, con aproximadamente 30.000 habitantes. Consta de 5 municipios: Gidong, Neco Town, Santang, Juba y Jambur Mandinka kunda.

Dado que la clínica llevaba tres años sin estar operativa, los primeros dos meses se han empleado en ponerla a punto, con los mínimos necesarios para poder realizar sus tareas.

El proyecto de Salud Sexual y reproductiva ha sido de los que primero se han puesto en marcha, y el hecho de recaudar jóvenes participantes y empezar a hacer las sensibilizaciones, ha sido una manera de visibilizar la clínica e ir enterando a la población que volvían a estar en marcha y disponibles todos sus servicios.

Aspectos relevantes 2024

El proyecto se ha realizado con normalidad siendo los aspectos destacados:

  • Las clases quincenales de los 15 jóvenes participantes.
  • El consultorio de Planificación Familiar está en pleno rendimiento. Ha sido uno de los motores que han abierto la Clínica a la población de Jambur.
    – Implantación de 100 Depo, anticonceptivo trimestral.
    – 289 mujeres han optado por el implante Implanon, de duración anual.
    – 210 mujeres han pedido pastillas anticonceptivas
    – 1.900 cajas de preservativos han sido repartidas.
  • Las sensibilizaciones en las 4 poblaciones que conforman Jambur (Gidong, Neco Town, Santang Juba y Jambur Mandinka kunda), en los meses de mayo, junio, septiembre y octubre. Han asistido 742 personas (196 hombres y 546 mujeres).

Previsiones 2025

Este año 2024 hemos resuelto finalizar el proyecto, hecho que ya se ha comunicado a Naffie Jatta, directora del Jambur Community Clinic. En el viaje que se realizó en agosto constatamos el buen funcionamiento del proyecto y de la Clínica.

En 2025 Sant Just Solidari seguirá financiando el servicio de planificación familiar con 1.000€.

Valoración del proyecto

Desde el año 2016, que empezamos el proyecto en el Health Center Banyaka con Absoulie Baldeh como director, han pasado por la formación en Salud Sexual y Reproductiva 135 jóvenes.

Si pensamos que las familias en Gambia son extensas, con una media de 10 personas por familia, esto significa un gran número de personas que han empezado a plantearse la importancia de la prevención y planificación en el ámbito de la salud de la mujer y de la salud sexual.

También las sensibilizaciones han ido concienciando cada año a más personas de las poblaciones vecinas.

A lo largo de estos años se han realizado unas 30 sensibilizaciones, que han ido reuniendo a un montón de gente: desde 325 personas en 2019, primer año que computábamos estos datos, hasta las 742 de este año, con el máximo de 964 personas que se llegó en 2022.

En 2017 la Fundación Anesvad nos entregó un magnífico tercer premio que nos infundió más empuje para continuar el proyecto.

En 2020, Gambia también sufrió el confinamiento debido a la Covid. Nos coordinamos con otras asociaciones que trabajan en Gambia, y, con la ayuda del Fons Català de Cooperació, se pudieron comprar productos básicos (aceite, cebollas, arroz, jabón) que se repartieron entre los estudiantes y los trabajadores del Health Center, y ayudó a pasar ese trance a unas 30 familias.

Podemos decir que, durante este tiempo, hemos espoleado y acompañado la lucha de las mujeres de Gambia para dejar atrás prácticas abusivas y claramente lesivas para su salud, y abierto la posibilidad de que cuiden de sí mismas.

También hemos abierto las puertas de la “Salud Sexual y Reproductiva” a un montón de jóvenes que les ayudará,tal y como muestran los datos de utilización de métodos anticonceptivos por parte masculina, a ser más responsables con su sexualidad y con las mujeres gambianas.